Frida Y Diego
El Diario de Frida Kahlo
Estoy mas que encantado de leer y cotejar lo publicado por Hilda Trujillo en torno al acerbo de Casa Azul y Anahucáli , de paso debo aclarar que en este contexto simpre vivo en un conflicto de amistades ( en torno a intereses y conflictos que repercuten al final en la imagen y vida y obra de Diego Y Frida )personas que uno va acumulando en exposiciones y curadurías y que de paso, he tenido la fortuna de conocer y que ahora
muchos de los protagonistas envueltos en esta trama se encuentran en un conflicto de intereses.
Empezaría por narrar el episodio de la Casa Azul en 1994 y como fue cambiando este museo con el tiempo....... porque a la fecha es casi imposible visitar la casa de Frida .
Cuando se presento el primer facsimilar del diario de Frida en 1994 en “Casa Azul” publicado por “La vaca Independiente” , ahí estuve presente. Recuerdo esa media tarde en el jardín y con un sonido de esos que no se entiende nada y que nos invita a esperar ansiosamente que aparezca un mesero con la primera copa!. Si bien esta primera edición que constaba de un tiraje de 3000 obras muy pronto se agoto; yo simpre me quede con esa sensación de porque no decidí haberlo adquirido en ese momento!
Fue en un viaje a Madrid y despues de una de esas caminatas que nos gusta emprender a Malena y a mi, que llegamos a la librería del “Reina Sofía” y fue ahí donde conseguí una de estas ediciones facsimilares , misma que al estar como muestra en aparador de inmediato pedí otra que no estuviera sin la protección previa - la que atendía ahí, me comento que las que las pocas publicaciones que llegan de Frida se agotan! - Asi es que la que ahora presento como ejemplo provienen del libro expuesto en el aparador.
Dicho lo anterior y habiendo crecido ( los fines de semana en Coyoacán ) durante mi infancia y temprana juventud conozco perfectamente el desarrollo del Museo Casa Azul al igual que el de Anahucáli , pues tambien solíamos ir al Club Asturiano.
Recuerdo que en los 60s jugábamos en el parque “ la fragata” - que mas que parque era un terreno para jugar fut o baseball, este lugar que esta en la contra esquina de la calle de Londres, ahora tiene una barda metálica. En esa época La Casa Azul realmente estaba abandonada y para no ir muy lejos en la presentación del primer facsimilar de 1994 estoy seguro que no asistimos mas de 70 personas, sin embargo , en la muestra de 2007 que conmemoraba el 100 aniversario de Frida fue casi imposible poder permanecer en el jardín, - ahí estuvimos platicando con Ruth Alvarado Rivera – que murió poco despues, Una vez inaugurada la exposición en ese momento compre el libro escrito por Teresa del Conde – misma que aun no conocía –
Me acerque a ella y le pedí que me lo autografiara y desprecio mi solicitud! para sorpresa de los dos , muy pronto nos hicimos muy amigos y el ultimo libro que publico y que nos presento en una de tantas comidas donde estábamos – Napoleón, Parra, Lucia , Clara , Teresa y yo, de repente le dijo a Lucia , pásame el libro – Lucia le dijo es mío - y Teresa le respondió – este es para Cantú – y me lo dedico; Simpre me quede con la idea de que Teresa estaba corrigiendo el hecho del 2007.
Por ahí voy a buscar una foto que nos saco hace mucho tiempo Hilda Trujillo a Teresa del Conde y a mi, en el jardín del Museo Olmedo, lo recuerdo porque junto con esa foto yo saque la de Hilda y Teresa.
Regresando con el Diario
Y ahora voy anexando esta parte del texto de Hilda Trujillo
2.- Sobre las páginas robadas de El Diariode Frida Kahlo, y la subasta, venta y destrucción de algunas de estas
A continuación me referiré, de manera puntual, a hechos que pude atestiguar y que me llevan a concluir que fueron sustraídas 6 hojas, es decir 12 páginas de El Diariode Frida Kahlo, sin que, a saber se haya llevado a cabo investigación alguna. Hablo de 12 páginas en principio, porque atestigüé el faltante directamente; sin embargo, tengo motivos para sospechar que han sido sustraídas otras páginas.
Hasta mediados de 2003, ElDiario, el original, de Frida Kahlo se exhibió en una vitrina de madera de color amarillo cubierta con vidrio, en una esquina de la llamada segunda sala de la Casa Azul, Museo Frida Kahlo. Se trata de una libreta de pasta dura, de piel, color guinda, con medidas 24.5 cms x 16 cms, que lleva en la portada unas iniciales manuscritas en dorado: JK, mientras que en la costilla también en dorado aparece la letra K y la palabra Poems.
Es un libro que, como lo documenta Sara Lowe en su ensayo en la edición de 1997 de la editorial La Vaca Independiente, fue escrito por la artista durante la última década de su vida. En estas páginas, Frida Kahlo se refirió al deterioro físico que vivía, a la vez que reiteraba sus infinitas ganas de vivir.
Es preciso acotar que a finales de 1994 la editorial La Vaca Independiente publicó una primera edición facsimilar en dos volúmenes, facsímil y transcripción, de El Diario de Frida Kahlo;constaba de 3000 ejemplares y fue impresa en Madrid; el editor aclaraba que se habían respetado todas las características de El Diario, con excepción de las páginas que la autora dejó en blanco. Ya entonces, la editorial precisaba que tras la muerte de la artista habían sido arrancadas varias páginas; señala Raquel Tibol que aquellas páginas arrancadas después de la muerte de Frida Kahlo fueron las primeras páginas de El Diarioque básicamente es una parte que contiene solo texto, pero que se ignoraba quién lo hizo y qué ocurrió con esas páginas.
Posteriormente, en 1995, la misma editorial La Vaca Independiente, publicó una edición comercial de El Diario de Frida Kahlo, que contiene la edición facsimilar, así como la transcripción de los textos, comentarios y un ensayo de Sarah Lowe, y un texto introductorio de Carlos Fuentes, a partir de la cual se ha reeditado en varias ocasiones.
En fin ahí me puedo seguir con otros temas
En torno a Diego Y Frida, pero sin duda recomiendo que adquieran un facsimilar del diario de Frida
Bo