![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4JmJ0-yGALcYUr0BQYi_BW8emX8zSMFbp22XCZhZI0g953jaEjZvEHq9iSlSNTMD87EauG4tTuK2JsfAq8XUwMjYWXhMXWehsQ4kUQmnuK7lamlZehuWGZHZuPBXObnfxdtE9LkTmmiQk/s640/invitacion+expLLo.jpg)
Sin duda la obra Monumental de Cantú se encuentra equidistante a sus contemporáneos sin embargo sus maternidades, madonas y símbolos patrios son reconocidos a lo largo y ancho de nuestro país. Su monumentalidad es bien una transcripción fiel del conocimiento bíblico , histórico y mitológico vivido por el artista a lo largo de su vida dentro del as tres escuelas mas importantes del siglo XX, La Escuela de Paris , La Escuela de Nueva York y la Escuela Mexicana, todas ellas vividas y narradas a lo largo de su legado artístico.
A su muerte en enero de 1989 deja El Maestro Cantú ; Una serie de anteproyectos murales que no pudo trasladar a la monumentalidad: Entre ellos recordamos “La raza Cósmica”. “El Libro de la Constitución del XVIII”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario