jueves, 19 de junio de 2025

 


 Buril en placa de cobre 1965

Tema 

San Juan el bautista y Madonna & child

 

 

Entre 1956 y 57 Federico trabajo en lo que considero debería ser el camino de la maternidad en la mexicanidad y decía “ cuando han visto una madre mexicana con un solo hijo” – y es asi que decide trabajar en el desarrollo de la obra de la “maternidad yacente”; misma que desarrolla como proyecto mural, pintura al temple, tinta, acuarela escultura y obra mural.

 

En muy poco tiempo llegaría el memorable temblor de 1957 , que no solo hecho abajo el Angel de la Independencia , de paso hecho abajo parte del IMSS en reforma y es ahí donde aparecen entre los escombros dos obras murales que Federico dedicara al IMSS la primera que titula ;  Las enseñanzas de Quetzalcóatl ( versión que exhibe una madona Xilonen la raza Tolteca , la muestra de la cosmología y el dios Quetzalcóatl con sus enseñanzas – esta obra que fue rescatada en su momento despues del temblor , desapareció sin dejar rastro quedando solo el anteproyecto y fotografías que dan testimonio de su existencia. 

El otro mural en cuestión es la maternidad yacente , misma que al convertirse en panel mural , ha podido ser incluida en varias exposiciones , incluyendo la muestra de Cantú de 2017. Dicha exposición incluiría parte del trabajo que Cantú dedicara al proyecto cultural IMSS durante tres décadas y conto con el acerbo de dos colecciones : Colección IMSS & Colección Cantú Y de Teresa.

 


 Lo que hoy conocemos como la Madona IMSS surge del concepto ya abordado como tema que es como figura central de - Una Maternidad con niño y protegida por la figura de una gran Águila- , estos dos elementos bajo mi análisis son la fusión mas sublime de la Mexicanidad , por un lado una Madona que representa nuestra vocación religiosa cultivada desde la época de la evangelización y por otro lado el símbolo patrio que da origen a la gran Tenochtitlan , es decir estos dos elementos perfectamente acoplados son nuestra identidad.





Dígase de paso Federico trabajo este y muchos temas iconográficos IMSS con plena vocación de 1958 a 1964 – es decir con el cambio de presidencia a finales de 1964, se darán por concluidos los temas de arte IMSS, con ello y de manera casi reflexiva , Federico sigue para sus adentros en el tema IMSS. Esta placa de grabado es proba de esa metamorfosis y necesidad de incluir a la madona dentro de nuevas iconografías: aquí Federico decide colocar en la parte baja la figura de San Juan El bautista y en la parte superior a manera de pensamiento den nuevo el bautista en otra posición y la Madonna .

 

Adolfo Cantú

Art Consultant & Specialist .

 

Copyright © 2025 Cantú Y de Teresa Collection   All rights reserved.

 


jueves, 12 de junio de 2025

 De el libro de Renato Leduc:

Falsificación  como copia del -  el libro de Renato Leduc: 

 

Desde 1989 – como albacea de la sucesión Testamentaria Cantu Garza Jáuregui Federico, me he dado a la tarea de revisar , catalogar , dictaminar obra de mi abuelo.


 apocrifa a la venta ;





ahora la version original  de Federico Cantú


En este trabajo me encuentro con obras  a todas luces apócrifas a primera vista y aquí un nuevo ejemplo que espero el gran grupo de seguidores de esta pagina puedan tomar en cuenta para no caer en manos de charlatanes y o en otros casos caer en la compra de obra de dudosa procedencia, de ahí algunos puntos a tomar en cuanta



version original de la portada de Poemas de Paris de renato Leduc




 

Algunos puntos que no se pueden dejar pasar

 

-      Procedencia

-      Firma  , trazo inconsistente o que no concuerda con la época

-      Carencia de un análisis técnico o constancia

-      Material que pudiera ser incompatible con la época

-      Ausencia de catalogación

 

 

Es así que la autenticidad  no de ve ser deducida de manera simplista.



 

para la edición  final del libro , Federico desarrollo  un par de versiones de cada tinta

este ejemplo apareció en subasta y lo adquirí, algo que me cautivó es que incluye un poema de Federico y eso lo hace mas  interesante:



Cantú Y de Teresa Collection 



Ahora regresemos al tema y a estas falsificaciones.

Primero el papel comprado antier y estamos hablando de una publicación en Paris que pronto cumplirá cien años ( este papel es de Lumen)

El tipo de grafito utilizado! ( decía Cantú- primero aprendan a sacarle punta a un lápiz)

El trazo inseguro ( muchas líneas con miedo a definir )

Las manos ( que barbaridad )

La firma – espantosa ( que tipografía )

El  tamaño papel!




                                                    falsificaciones



 

Y la idea del falsificador ignorante de simplemente copiar del libro de Poemas de Paris 

Que no lo compro , pues tengo una pagina dedicada a esta publicación - que ilustrara Cantú para su amigo Renato Leduc .

 

En los 80s se republico esta obra para la cual mi abuelo me pidió mi publicación antigua al no encontrar la de él a esta ultima versión se anexo el perfil de Gloria Calero

Incluyendo dedicatoria a ella.

 

Para terminar anexare primeramente el trazo de una Melancolía de Federico

Y acto seguido el Exlibris que se incluye en la publicación de Paris .

 En fin antes de adquirir una obra no esta de mas una consulta.

 

PD la pagina debería de decir  ¡stDibs principal mercado del mundo de objetos bellos, raros y falsos

 

 


Albacea

Nieto del Artista y

Art Consultant - Colección de Arte Cantú Y de Teresa

Adolfo Cantú

 

sábado, 5 de abril de 2025

El Diario de Frida Kahlo

 Frida Y Diego


El Diario de Frida Kahlo

 

Estoy mas que encantado de leer y cotejar lo publicado por Hilda Trujillo en torno al acerbo de Casa Azul y Anahucáli , de paso debo aclarar  que en este contexto simpre vivo en un conflicto de amistades ( en torno a intereses y conflictos que repercuten al final en la imagen y vida y obra de Diego Y Frida )personas que uno va acumulando en exposiciones y curadurías   y que de paso, he tenido la fortuna de conocer y que ahora 

muchos de los protagonistas envueltos en esta trama se encuentran en un conflicto de intereses.

 

Empezaría por narrar el episodio de la Casa Azul en 1994 y como fue cambiando este museo con el tiempo....... porque a la fecha es casi imposible visitar la casa de Frida .

 

 



 

Cuando se presento el primer facsimilar del diario de Frida en 1994 en “Casa Azul” publicado por “La vaca Independiente” , ahí estuve  presente. Recuerdo esa media tarde  en el jardín y con un sonido de esos que no se entiende nada y que nos invita a esperar ansiosamente que aparezca un mesero con la primera copa!. Si bien esta primera edición que constaba de un tiraje de 3000 obras muy pronto se agoto; yo simpre me quede con esa sensación de porque no decidí haberlo adquirido en ese momento!

Fue en un viaje a Madrid y despues de una de esas caminatas que nos gusta emprender a Malena y a mi, que llegamos a la librería del “Reina Sofía” y fue ahí  donde conseguí una de estas ediciones facsimilares , misma que al estar como muestra en aparador de inmediato pedí otra que no estuviera sin la protección previa - la que atendía ahí, me comento que las que las pocas publicaciones que llegan de Frida se agotan! - Asi es que la que ahora presento como ejemplo  provienen del libro expuesto en el  aparador.

 

 

Dicho lo anterior y habiendo crecido ( los fines de semana en Coyoacán ) durante mi infancia y temprana juventud  conozco perfectamente el desarrollo del Museo Casa Azul al igual que el de Anahucáli , pues tambien solíamos ir al Club Asturiano.

 

Recuerdo que en los 60s jugábamos en el parque “ la fragata” -  que mas que parque era un terreno para jugar fut o baseball,  este lugar que esta en la contra esquina de la calle de Londres, ahora tiene una barda metálica.  En esa época La Casa Azul realmente estaba abandonada y para no ir muy lejos en la presentación del primer facsimilar de 1994 estoy seguro que no asistimos mas de 70 personas, sin embargo , en la muestra de 2007 que conmemoraba el 100 aniversario de Frida fue casi imposible poder permanecer en el jardín, - ahí estuvimos platicando con Ruth Alvarado Rivera – que murió poco despues, Una vez inaugurada la exposición en ese momento compre el libro escrito por Teresa del Conde – misma que aun no conocía –

Me acerque a ella y le pedí que me lo autografiara y desprecio mi solicitud!  para sorpresa de los dos , muy pronto nos hicimos muy amigos y el ultimo libro que publico y que nos presento en una de tantas comidas donde estábamos – Napoleón, Parra, Lucia , Clara , Teresa y yo, de repente le dijo a Lucia , pásame el libro – Lucia le dijo es mío - y Teresa le respondió – este es para Cantú – y me lo dedico; Simpre me quede con la idea de que Teresa estaba corrigiendo el hecho del 2007.

Por ahí voy a buscar una foto que nos saco hace mucho tiempo Hilda Trujillo  a Teresa del Conde y a mi, en el jardín del Museo Olmedo, lo recuerdo porque junto con esa foto yo saque la de Hilda y Teresa.

 

Regresando con el Diario

 

Y ahora voy anexando esta parte del texto de Hilda Trujillo

 








 

2.- Sobre las páginas robadas de El Diariode Frida Kahlo, y la subasta, venta y destrucción de algunas de estas

 A continuación me referiré, de manera puntual, a hechos que pude atestiguar y que me llevan a concluir que fueron sustraídas 6 hojas, es decir 12 páginas de El Diariode Frida Kahlo, sin que, a saber se haya llevado a cabo investigación alguna. Hablo de 12 páginas en principio, porque atestigüé el faltante directamente; sin embargo, tengo motivos para sospechar que han sido sustraídas otras páginas.

Hasta mediados de 2003, ElDiario, el original, de Frida Kahlo se exhibió en una vitrina de madera de color amarillo cubierta con vidrio, en una esquina de la llamada segunda sala de la Casa Azul, Museo Frida Kahlo. Se trata de una libreta de pasta dura,  de piel, color guinda, con medidas 24.5 cms x 16 cms, que lleva en la portada unas iniciales manuscritas en dorado: JK, mientras que en la costilla también en dorado aparece la letra K y la palabra Poems. 

Es un libro que, como lo documenta Sara Lowe en su ensayo en la edición de 1997 de la editorial La Vaca Independiente, fue escrito por la artista durante la última década de su vida. En estas páginas, Frida Kahlo se refirió al deterioro físico que vivía, a la vez que reiteraba sus infinitas ganas de vivir.

Es preciso acotar que a finales de 1994 la editorial La Vaca Independiente publicó una primera edición facsimilar en dos volúmenes, facsímil y transcripción, de El Diario de Frida Kahlo;constaba de 3000 ejemplares y fue impresa en Madrid; el editor aclaraba que se habían respetado todas las características de El Diario, con excepción de las páginas que la autora dejó en blanco. Ya entonces, la editorial precisaba que tras la muerte de la artista habían sido arrancadas varias páginas; señala Raquel Tibol que aquellas páginas arrancadas después de la muerte de Frida Kahlo fueron las primeras páginas de El Diarioque básicamente es una parte que contiene solo texto, pero que se ignoraba quién lo hizo y qué ocurrió con esas páginas.  

Posteriormente, en 1995, la misma editorial La Vaca Independiente, publicó una  edición comercial de El Diario de Frida Kahlo, que contiene la edición facsimilar, así como la transcripción de los textos, comentarios y un ensayo de Sarah Lowe, y un texto introductorio de Carlos Fuentes, a partir de la cual se ha reeditado en varias ocasiones.

 

 En fin ahí me puedo seguir con otros temas 

En torno a Diego Y Frida, pero sin duda recomiendo que adquieran un facsimilar del diario de Frida 

 

 

Bo

domingo, 30 de marzo de 2025

   

RUTA NORTE




La inauguración fue el martes 1 de abril a las 10:00 horas en el área de la asta bandera del recinto legislativo, ubicado en la esquina de la avenida De los Insurgentes y Paseo de la Reforma, y contará con la presencia de integrantes de la Mesa Directiva del Senado, la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz por Tamaulipas y representantes de los estados participantes.

 


Esta iniciativa conjunta de las representaciones de Nuevo León, Chihuahua, Baja California, San Luis Potosí y Tamaulipas en la Ciudad de México busca convertirse en una ventana para mostrar las tradiciones que hacen único al norte del país. Según datos de la primera edición, el evento atrajo a miles de visitantes y generó un incremento notable en el interés turístico hacia estas regiones.

 

Tamaulipas destacará con una gran exhibición fotográfica de los lugares más emblemáticos del estado y su tradicional cuera tamaulipeca. Chihuahua presentará su riqueza cultural a través de las coloridas artesanías rarámuri y la peculiar gastronomía. Mientras tanto Nuevo León mostrará una selección de la obra de Federico Cantú. Baja California exhibirá los vinos de su reconocida ruta vinícola; y San Luis Potosí presentará elementos de su cultura huasteca.

Colección de Arte Cantú Y de Teresa





Venustiano Carranza Garza


Libro de la Constitución de 1917

Federico Cantú Garza 1907-1989
Escultura en bronce
98x76x80
Colección Cantú Y de Teresa

Venustiano Carranza Garza, (Cuatro Ciénegas, Coahuila,4 29 de diciembre de 18593-Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de 1920) fue un político, militar y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución mexicana como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, tras el asesinato de Francisco Ignacio Madero,6 derrocando al gobierno del general Victoriano Huerta. Fue el encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 19147 y presidente de México de manera constitucional de 1917 a 1920
En un principio no se comprometió con Francisco I. Madero, pues continuó con la esperanza de que algún día el general Bernardo Reyes, quien lo había apoyado en su lucha contra Garza Galán, regresara al país a suceder a Porfirio Díaz. Al ver que esto no sucedía, y cercanas las elecciones presidenciales, decidió adherirse al maderismo, exiliándose en San Antonio, Texas, y comprometiéndose a acudir al llamado de las armas. Aunque no llegó a penetrar el estado como rebelde, fue designado por Francisco I. Madero como gobernador de Coahuila. Luego lo nombró secretario de Guerra y Marina en su gabinete provisional de Ciudad Juárez, a pesar de ser un civil. 
Fue ratificado en su cargo de gobernador de Coahuila, para el que poco después fue electo. Como gobernador de su estado, organizó fuerzas auxiliares que impidieron el paso de los rebeldes orozquistas a Coahuila en 1912.

 

A esta reunión se le conoció con el nombre de Convención de Aguascalientes, que fuera convocada el 1 de octubre de 1914 por Venustiano Carranza. Si bien en un principio los zapatistas no fueron llamados a la Convención, luego de una misiva se incorporaron a las sesiones, y fue así como se complicaron las aspiraciones políticas de Carranza, ya que villistas y zapatistas expusieron sus ideales en la Convención y lograron convencer a carrancistas y obregonistas que pronto se incorporaron a la nueva legislatura y pugnaron por el retiro de Carranza como primer jefe.
En su punto doce, el Plan de Ayala zapatista tenía prevista una junta de los principales jefes revolucionarios de los distintos estados (similar a la de la Convención), para que así estos pudieran nombrar a un presidente interino, al que se daría el encargo de convocar a elecciones de un nuevo Congreso de la Unión, que a su vez convocaría a elecciones para integrar los demás poderes del país.
El 14 de septiembre de 1916, Carranza anunció la necesidad de convocar a un congreso constituyente para reformar la Constitución de 1857. En dicha convocatoria, se estipuló que por cada 70 000 habitantes se nombraría un diputado, aproximadamente, pues algunos estados dominados por fuerzas villistas o zapatistas enviaron representaciones mínimas.

 



Antecedentes de la obra escultórica del Maestro Federico Cantú :

 

El libro de la Constitución tiene como elemento central el gran legado de Venustiano Carranza que en lo lato de la narrativa culmina con la promulgación de la carta magna. Por ello y conociendo la obra escultórica de nuestros grandes maestros podemos afirmar que la concepción plástica que logra  Federico Cantú  Garza  en esta obra refleja la grandeza creativa del autor . 

 

Si bien el tema escultórico es verdaderamente hermoso tanto en expresión e iconografía,  hoy se nos muestra como testimonio, del legado de uno de los grandes maestros de la denominada Escuela Mexicana de pintura y escultura del pasado siglo XX.

 

De ahi  a que los dibujos, proyectos , grabados , lienzos , esculturas , apuntes y miles de recuerdos de una vida de trabajo lo llevaran a la inmortalidad . Toda una  rica y compleja iconografía narrativa en su obra mural y de caballete , toda ella entretejida a manera de laberinto .


Escribió – Luis Cardoza y Aragón-

Su vida como pintor, escultor, su vida entera, ha sido honesta y ejemplar. Ha realizado tanto como ha querido. y viene lo dicho por Ramain Rolland a propósito de Händel-  Es como un Océano inmenso al que todos los ríos del Universo no podrían calmar la sed ni turbar la serenidad-

 

 


 

Adolfo Cantú

Colección de Arte Cantú Y de Teresa




lunes, 17 de marzo de 2025

 





El museo tiene el propósito de trasmitir el legado artístico y cultural de la Escuela Mexicana y sus vínculos con la Escuela de París, incluyendo la gráfica, la escultura, la pintura de caballete y mural. El inmueble que ocupa fue adaptado. Parte de su acervo es exhibido en diferentes museos y galerías de la República. Cuenta con biblioteca, fototeca y un jardín escultórico.

 

 

 

La historia

 

A mediados de 1915 , Luisa Garza   - Loreley , decide probar fortuna en Texas y junto con ella su hijo Federico Cantú, y es ahí donde desde los pizarrones de la escuela , el joven regiomontano se convierte en muralista, si bien su paso por la Escuela al iré libre , su larga estancia en Paris logran extender un reconocimiento prematuro que forjara su legado y futuro. En este proceso y acompañado de un sinnúmero de maestros que fincaron el siglo XX , Federico formaría parte de lo que hoy conocemos como la Escuela Mexicana de Pintura y escultura .

 

Con el paso de los años el hijo de Federico Y Luz Fabila ;Federico Cantú F se casaría en Coyoacán con Elsa Elizarrarás , a partir de ese momento y justo con la compra de un pequeño grabado ambos iniciaron una colección de arte .

 

Pasaron los años y muchas exposiciones y a la muerte de Federico , surge la primera idea de formar un museo misma idea que se fue enriqueciendo para integrar a todos estos magníficos artistas que les fueran contemporáneos .

 

Lo logrado que sumarian , exposciones, libros pronto se transformaría en monumentos , recuerdos , arquitectura , recuerdos , paisaje etc

 

Esto y mas es la recopilación de dos vidas que dan forma a este Museo.

 

Para mi es una tarea primordial el dar ruta a este legado y compartirlo con propios y extraños 

En conclusión y como recuerdo a Abuelo Federico y papá Federico, sumamos nuestro trabajo a dicha causa

 

Adolfo Cantú

Albacea de la Susecion testamentaria Cantú Garza Jáuregui

                                                                                                                










Museo CYDT

martes, 11 de marzo de 2025

 





Tú ( buril ) Paletas - escuadras, Paletas corazones 
Collection de Arte Cantú Y de Teresa


 Federico Cantú en Paris

        1924-1934


Livre de Signatures  : aparece como el primer libro dedicado a el análisis grafico en la obra de Federico , sin duda una ventana mas para comprender el diseño , la tipografía , el estilo y el sello propio que el artista le imprimirá a muchas de sus obra durante toda y cada una de sus épocas, en Livre de Signatures  , nos daremos a la tardea de crear puntos que nos permitan descifrar vacíos en este ir y venir por el m mundo , donde muchos de los artistas van dejando obras y proyectos al abandonar sus en busca de nuevos lugares de residencia: de hecho en Federico tenemos un constante proceso de cambios  que va de San Antonio Texas, a Ciudad de Mexico , de ahí a Paris , primeramente Montmartre, despues Montparnasse y finalizando el en barrio latino, asi bien en un breve respiro su año y medio en California y sus cuatro años en Nueva York y Boston.

Con estos antecedentes podemos imaginar la cantidad de obra perdida misma que nos genera vacíos que podemos ir complementando con obras y temáticas abordadas posteriormente.

 

Para la Colección de Arte Cantú Y de Teresa,  el libro de firmas que titulamosLivre de Signatures  y que surge de la pasada curaduría de Tres pioneros del arte en Nuevo León tiene una gran relevancia por brindar a la comunidad el papel fundamental para revalorar la obra del Arte Regio de mas de dos siglos. En esta exposición se presento un recorrido por las trayectorias de  Ramos Martinez Y Cantú donde recreamos un puente que data de 1921 mismo que cien años despues sigue cautivando nuestro interés en la investigación de estos maestros, sus estudios, sus viajes —principalmente a Europa y porque no decirlo sus vivencias en Francia — que influyeron notablemente en su obra, sus exposiciones en el país y el extranjero, y sus reconocimientos. Igualmente aparecen las intervenciones que tuvieron como docentes y directivos de diversas instituciones artísticas, durante la transición del México del siglo XIX al XX, y sus incursiones en la Escuela Mexicana de Pintura y Escultura al Aire Libre, durante el surgimiento de estas tendencias. Todo esto se ve reflejado en la amplia producción de pintura, escultura, arte-objeto, dibujo, grabado, anteproyectos, relieve escultórico y obra mural que realizaron. 

La selección de obras que se incluyen en esta magna publicación fue realizada cuidadosamente por: Adolfo Cantú, curador de esta exposiciones, investigador, coleccionista, nieto  y albacea del artista Federico Cantú 


 De la subasta de Arte Latinoamericano en Morton 2025 


durante la ultima década el dictamen de obras a mi cargo va creciendo

en este numero de subasta me toca clasificar 6 esculturas de diversos autores pertenecientes a la escuela Mexicana 









Adolfo Cantú

dictamen de obras 

lunes, 3 de marzo de 2025

   SPM 2025


Febrero 2025  Alejo Carpentier








Exposicion Marzo del 2025

Rostro Femenino

Federico A Gloria 

 

NY Marzo 2 de 1939

 

Queridísima Gloria no sabes con que tristeza leí tu carta que me llego ayer  por la mañana (1 de marzo 1939)  durante todo el día estuve triste y luego por la noche no pude dormir pensando en nuestra vida. Recordé todo y no deje un solo detalle fuera de nuestro primer beso , de las noches satánicas y repugnantes que siguieron a tu invitación de suicidio. Ahí todos estábamos muy mal, tres personas dignas de una película de Jorge Miranda o de el mismo “Chano” a quien en esa ocasión le toco ser actor.

Despues recordé con dulzura nuestros días miserables que casi comíamos amor, se me llenaban de lagrimas los ojos, viendo otra vez tu retrato con la blusa blanca , es lo mas malo que he pintado pero no me atrevo a destruirlo, por en cambio lo miro y un montón de recuerdos me atropellan la memoria. Tú comprendes que todos mis errores de entonces , los de hace bien poco y los que seguiré cometiendo tu me los haz perdonado siempre sabes que en el fondo te quiero y que la pasión me ciega algunas veces. Nunca he podido tener memoria para fechas, ni los números se me quedan mas de dos minutos pero se que a tu lado llevo tres años y que jamás te he llegado a odiar 24 horas seguidas. Para que hablarte del placer físico , los tres meces que llevamos de separación han sido para mi un constante tormento. Ahora es necesario que te hable de ello, comprendes lamentablemente mi delicadeza de esposo , de novio,  de amante como mas te guste llamarme.




Volviendo a la dichosa carta de 1941:

Ahora que vuelvo la cabeza hacia lo que acabamos de abandonar, recapacito y pienso que era necesario salir pero no asi con tanta precipitación.

Los cuadros se quedaron todos en la casa que dejo Carreño 2( Pintor Mario Carreño- Cuba ) y que va a tomar el hermano de Lozada y otros con Max ( Max Jiménez)

El Grande y  tu madona se fueron a una exposición  y de eso me valí para pedirle a Helm 150 Dlls ( MacKinley Helm ) 4 , no necesito explicarte como esos y  50 de Max, y 30 de un dealer de arte  se redujeron a polvo por fortuna le di a guardar al Chif 30 Dlls , y le pague al torero, ahora si el Chif no quiere acordarse de lo que le debo  tenemos con el unos 150 pesos mexicanos que nos servirían por lo menos para no tener que llegar pidiendo una limosna a Inés ( Inés Amor Directora de la GAM )6

 

El autobús, si bien es cierto que cuesta muy poco , el pasaje unos 40,  resulta el mas caro y la mas incomoda forma de viajar, las comidas tienen que ser en el mas corto tiempo y en el mas alto precio imaginable!, que te voy a decir algo desesperante, no se lo recomendaría , pasar ocho días de la exposición y vuelta para México,

Que cosa es lo que vamos hacer llegando yo a México? No lo se.

 

Quiero quedarme unos dos días mas en Monterrey,  para dormir un poco y poder pensar.

Dios no ha de ayudar , dile a Chita ( Mamá de Federico – Luisa Garza –Loreley) que en vez de escribirle me voy a dedicar desde mañana a visitar a sus hermanas y que dentro de un par de días  que llegue por allá tendré mucho que contarle, un beso a Diana , a Mamá y abrazos a Gilberto y a Fede y Adolfo (5) te adora tu Federico.

 

Hace un rato me llamo el Chif  a quien tuve la precaución de darle , en un recado 

le puse en la estación del autobús el teléfono de Magdalena , asi en ves de mandarte los 140 te envió el doble dentro de tres días.

Te voy a volver loca a puros besos. Federico

 

Si te alcanza para cómprale algo a Fede y a Mamá no dejes de hacerlo

Ya Dios no ayudara.

 

Nota1 : Magdalena , hermana de Federico Cantú , esposa de Carlos de la Garza,  papá es Adolfo Cantú Jáuregui

Nota2 : Mario Carreño y Carmelo González dos pintores Cubanos amigos de Federico Cantú

Nota3Max Jiménez otro artista amigo de Cantú

Nota4 MacKinley Helm gran amigo y promotor de la obra de Cantú

Nota5  Diana Cantú hermana de él, mamá ( Luisa Garza – Loreley ), Fede es Ícaro hijo-, Adolfo es el hermano mayor de Federico.

Nota6 : Inés Amor , Galería GAM ( Galería de Arte Mexicano )





 

En julio 1937 Federico Cantú abre una exposición  en la Galería Stendahl , Sin duda se convertirá en el preámbulo para tomar muy en serio la decisión de trasladarse a vivir ala Ciudad de Nueva York en 1938. 

Despues de contraer nupcias con Gloria Calero , Federico traslada su Atelier a Nueva York, donde permanecerá otros cuatro años . Madonas , Arlequines , Centauros , Desnudos y naturalezas muertas , parece que dan forma a un estilo mas elevado . Es la época de exposiciones en el Philadelphia Museum , Art Club of Chicago , Macy's Gallery , MOMA , Metropolitan Museum . Santa Bárbara Museum Esmitsonita 

 

Sin duda Gloria , primero por tratarse de la nueva esposa se convierte en su musa por antonomasia , pero a partir de su regreso de Nueva York cíclicamente la imagen de Gloria se hará presente en un sinnúmero de versiones 

Cabeza femenina con marco florido es una de esas obras y que hoy utilizamos para conmemorar  el nacimiento de Federico.

 

Bo

 






Federico Cantú

Metamorfosis de Daphne 1977

Mixta sobre madera

1,00 x 1,05 cm

Colección CYDT –Adolfo Cantú

 

Federico Cantú

Famous Lesbian 1937

Oleo sobre tela

63 x 54 cm

Colección CYDT –Adolfo Cantú

 

Federico Cantú

Retrato femenino con marco florido  1952

Oleo sobre tela

76 x 62 cm

Colección CYDT –Adolfo Cantú

 

 

Federico Cantú

Gloria con crucifijo  1938

Oleo sobre tela

70 x 70 cm

Colección CYDT –Adolfo Cantú