miércoles, 10 de enero de 2018

Federico Heraclio Cantú Garza
El tríptico de Lord Byron 1928-1929
Colección de Arte Cantú Y de Teresa

Estos tres liensos pintados por Federico Cantú entre los años de 1928 y 1929
Son piezas emblemáticas dentro de la larga carrera pictórica del artista
Si bien su iconografía es de corte sacro y mitológico 
Las obras están vinculadas dentro de una historia en común:
La primer retrospectiva que tuviera de Federico Cantú en su paso por Los Ángeles California 1928-1929



Exposición Park 1929 Federico Cantú

En un breve respiro tomado por Federico Cantú dentro de su larga estancia en Paris 
en el verano de 1928, por fin el joven artista ve la posibilitada de exponer en Los Ángeles California , esta retrospectiva que anticipaba la muestra del entonces ya consagrado José Clemente Orozco en el mismo lugar, mostraría la visión de un artista mexicano recién llegado de Paris.

Ayudado por la critica de Arthur Miller, Edward Doro y José Vasconcelos desde entonces el joven pintor daría mucho de que hablar con sus temas universales. 
La retrospectiva mostraba un centenar de pinturas, esculturas, dibujos y grabados con temas como “Arlequín”, “Los Novios”, “Escenas de celos” , “Centauros” y El Tríptico de Lord Byron ( Madona, Homenaje s Lord Byron, Descanso en la huida a Egipto )

En 1930 Federico Cantú regresaría a Paris donde trabajaría por cuatro años mas para regresar a Mexico en 1934y pintar junto con Roberto Montenegro la obra del Bar Papillon y así iniciar una larga carrera de pintura mural y arte monumental.
Ya encumbrado con la fama lograda en las exposiciones del MOAM, Metropolitan Museum , Philadelphia Museum , Art Club of Chicago, Palacio de las Bellas Artes y un sin numero de muestras mas surge la obsesión de localizar la obra temprana y ayudado por el Doc. McKinley Helm, localiza y recupera en 1950 de la Colección Betty Bher los tres lienzos que Decide bautizar en grupo como “El tríptico de Lord Byron”

Hoy en dia ambas tres obras viajan a destiempo en diferentes exposiciones, sin embargo las tres seguirán juntas formando parte medular de la obra de Federico Cantú dentro de la Colección CYDT

Adolfo Cantú
©Federico Cantú 1989-2018

Federico Cantú
Aniversario Luctuoso
XXIX
29 de Enero 2018

Cadereyta de Jiménez 1907

Ciudad de Mexico 1989

sábado, 6 de enero de 2018



Federico Cantú



Reyes Magos Vitral de la Capilla de los Misioneros Guadalupe
1957-1958


 Cantu dedica gran parte de su labor creativa al
Desarrollo de temas bíblicos , con un toque de mexicanidad
Dentro de la serie de vitrales sacros se encuentra la sección de

La llegada de los Magos para adorar al Mecías

martes, 19 de diciembre de 2017






Feliz Navidad Y Prometedor  2018
Merry Christmas and Happy New Year 2018
Jouyeux Noel et Bonne Année  2018


Federico Cantú 1907-1989

lunes, 18 de diciembre de 2017


El 2017 celebramos el 110 Aniversario del natalicio de
                        Federico Cantú Garza 1907-1989
 
Con una serie de eventos, publicaciones y exposiciones
Finalizamos un muy buen año, mismo que se traduce
en la suma de nuevas aportaciones que nos permiten adentrarnos
de lleno en la vida intima de Federico , en su legado, en su trascendencia,
pero sobre todo, con esta dinámica, abrimos nuevas puertas que nos llevan sin duda
a formalizar nuevos proyectos, que sumados con los ya concluidos
engrandecen la memoria del legendario Ulises de Cadereyta
en hora buena Papánano “El ultimo de los Románticos”
que de paso ya fue reconocido de nuevo en Nueva York
Exposiciones y Proyectos 2017
La Maternidad del IMSS – Metro- Palacio de las Bellas Artes
Proyecto Wikipedia- Federico Cantú
Restauro de obra de caballete
La Familia Cantú en el IMSS
Publicaciones paginas web Federico Cantú
Guía de Monumentos – Federico Cantú
Proyecto sala permanente Federico Cantú
El Libro de la Constitución – Salón de la Plástica Mexicana
Los de abajo- Centro Cultural del Mexico Contemporáneo –SEP
El Ultimo de los Románticos – ( ponencia 110 Aniversario) Palacio de las Bellas Artes
Cantú X Cantú  Exposición SEP - TVE
Recuperación del Mural de los Misioneros de Guadalupe, Cantú
Federico Cantú y el IMSS
Proyecto Internacional de Muralismo – Federico y la Monumentalidad
Proyecto Internacional- Federico Cantú
Agradecimientos:
SEP & TV Educativa
Salón de la Plástica Mexicana
INBA – Secretaria de Cultura
Cultura IMSS
CANTWO-Next-V
Universidad Libre de Derecho NL
Colección de Arte Casa Museo Federico & Elsa
Luis Rius Caso – Director del Museo Casa Estudio Diego Frida
Leticia López Orozco – Estéticas UNAM
Acerbo Patrimonio IMSS
Pro&PostCo
Nuestro especial agradecimiento a todos nuestros amigos de Facebook y a los miles de fans que siguen nuestras publicaciones en la web ,  a las Galerías , Casas de subasta,  Salas de Museos y a todos los que diariamente trabajan dentro de nuestras instituciones y que gentilmente se suman a nuestro proyecto.

Adolfo Cantú colección de Arte Cantú Y de Teresa

lunes, 4 de diciembre de 2017

Federico Cantú 1907-1989
Agnus Dei

La doctrina cristiana sostiene que el Hijo de Dios, Jesucristo, escogió sufrir la crucifixión en el Calvario como un signo de su total obediencia a la voluntad de su divino Padre, como un «agente y servidor de Dios». El concepto cristiano de un Cordero de Dios se basa muy libremente en el judío Korbán Pésaj, que no tiene nada que ver con el sacrificio humano ni con el pecado de ninguna manera. En la teología cristiana, el Cordero de Dios es considerado como fundamental e integral para el mensaje del cristianismo.
El título «Cordero de Dios» es ampliamente utilizado en las oraciones cristianas, y «Agnus Dei» es utilizado como una parte estándar de la misa católica, así como las liturgias occidentales clásicas de las Iglesias anglicana y luterana. También se utiliza en la liturgia y como una forma de oración contemplativa. El «Agnus Dei» también forma una parte de un fragmento musical de la misa.