jueves, 9 de enero de 2025

   Listado de grabados buril Federico – Carpeta A  2025-01-09


Grabados Buril  Federico Cantu -  CYDT

La Anunciación es uno de los temas más repetidos en el corpus pictórico de Federico , de quien se conservan versiones realizadas durante dos décadas, cuyo antecedente es uno de los paneles dedicados a la Iglesia de Pasadena California en 1928

En esta gráfica al buril Federico decide representar una secuencia de acontecimientos donde aparece la Virgen y el arcángel  San Gabriel. En 1958 y con la idea de recrear diferentes pasajes de la vida de Jesus en los vitrales de los Misioneros de Guadalupe , Federico presenta a el arcángel  San Gabriel muy en los cánones de este grabado. 

 

Grabados 1



 

Madona y niño 1961           95X100

Pag150 UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



La Natividad de la Virgen es una de las trece fiestas marianas del calendario romano general de la Iglesia católica

Se celebra el 8 de septiembre, nueve meses después de la dedicada a la Inmaculada Concepción de la Virgen que se celebra el 8 de diciembre.1​2​En muchos lugares se celebra en este día a nivel local distintas advocaciones de la Virgen



 

Virgen Maria niña 1950           92X143

Pag90 UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



Angelitos 1952           687X1107

Pag74 SD

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



Tondo 1952           97 dim

Pag152 UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



Temas de Anunciación 1956       108X108

Pag112 UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa


 


Tehuanas 1956       85X140

Pag148   UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa


 

Grabados Buril  Federico Cantu 1907-1989  -  CYDT

 

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

Presencia en Exposiciones 

Palacio de las Bellas Artes 1970

Palacio de las Bellas Artes 1986

Museo Franz Mayer 1993

Museo Amparo 1994

Museo de Arte de Sinaloa 1997

Parque Fundidora 2004

Salon de la Plastica Mexicana 2010 



 

Copyright © 2025 

Cantú Y de Teresa Collection   

All rights reserved.

FCantúGarzaArt© 2025 

Federico Cantú Garza 1907-1989

 

cantuart@hotmail.com


Listado de grabados buril Federico – Carpeta 2025-01-10


En la angelología, los arcángeles constituyen uno de los nueve coros de la jerarquía angelical. Los arcángeles son los penúltimos, antes de los propios ángeles.

Etimología

La palabra “arcángel” viene del griego koiné ἀρχάɣɣελος (archángelos) ‘arcángel’, palabra que aparece sólo dos veces en la Biblia,​ ambas reflejadas en el Nuevo Testamento escrito en este idioma, el antiguo prefijo griego ἀρχ- (arc-), o en otra forma del prefijo ἄρχω (archo) significa ‘que gobierna, que dirige, que manda, que lidera’ + ἄɣɣελος (ángelos) que significa ‘mensajero’. A partir de estas raíces, el significado dado es de ‘ángel jefe’.  o ‘ángel principal’ ​ según la sintaxis del idioma griego,​ Cabe destacar que el prefijo ἀρχ- indica supremacía, uno de los primeros en su clase o liderazgo ante determinado grupo, por tanto podría traducirse el término como ‘capitán de los ángeles’ o ‘uno de los primeros ángeles’.​ Otra forma de la palabra es ἀρχαɣɣελου, que significa ‘del arcángel’.

 

Sección 2

 

Federico Cantú

Grabados 2




Rapsodia Troyana  1948    100X103

Pag 95       UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa


Federico Cantú

Grabados 2B






Angel orando   1948  -rr 1953      177X207

Pag 80       UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa


 

Imprime -Federico Cantú – SJ artist

Grabados 2C




 

Maternidad siglo XIX           100X103

Pag no publicada

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



 

Federico Cantú 

Grabados 2D




 

Feliz navidad         100X103

Pag no publicada

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



 

 

Federico Cantú 

Grabados 2E

 

 


 

Cordero Angus Dei 1946     200X200

Pag 70    seis décadas

Colección de Arte Cantú Y de Teresa





Federico Cantú 

Grabados 2F

 

 



 

Gloria  1952     200X200

Pag 58    seis décadas

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



 

Federico Cantú 

Grabados 2G

 



Chelista y cabeza   1952    200X200

Pag 167    UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa


Federico Cantú 

Grabados 2H



Angel  1954     87X126

Pag 79    UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

Grabados Buril  Federico Cantu 1907-1989  -  CYDT

 

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

Presencia en Exposiciones 

Palacio de las Bellas Artes 1970

Palacio de las Bellas Artes 1986

Museo Franz Mayer 1993

Museo Amparo 1994

Museo de Arte de Sinaloa 1997

Parque Fundidora 2004

Salón de la Plástica Mexicana 2010 

 

Copyright © 2025 

Cantú Y de Teresa Collection   

All rights reserved.

cantuart@hotmail.com

FCantúGarzaArt© 2025 

Federico Cantú Garza 1907-1989

 

 

 


 

Copyright © 2025 

Cantú Y de Teresa Collection   

All rights reserved.

FCantúGarzaArt© 2025 

Federico Cantú Garza 1907-1989

 

cantuart@hotmail.com

 

   Listado de grabados buril Federico – Carpeta 2025-01-09

 



Ceres era hija de Saturno y Ops, madre de su hija  Proserpina, hermana de JunoVestaNeptunoPlutón y Júpiter. Enseñó a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de este Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión.

Ceres era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia».

Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra en barbecho; Reparator, que la prepara; Imporcitor (del latín imporcare, ‘hacer surcos’), que la ara en anchos surcos; Insitor, que siembra; Obarator, que ara la superficie; Occator, que la escarifica; Sarritor, que la escarda; Subruncinator, que la clarea; Messor, que cosecha; Conuector, que transporta lo cosechado; Conditor, que lo almacena; y Promitor, que lo distribuye

 

Federico Cantú

Grabados 3

 



Ceres 1960    95X100          

Pag93                 UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa


Federico Cantú 

Grabados 3B


 



Desnudo  1952     87X126

Pag no publicado

Colección de Arte Cantú Y de Teresa


Federico Cantú

Grabados 3

 



 

Ex libris Luis García Lecuona 1952                                           

50X70            

Pag 155  UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa


Federico Cantú

Grabados 3





Natividad 1953  AB  

93X80            

Pag 145  UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



 

Federico Cantú

Grabados 3

 

 


 

Natividad 1953  CD

93X80            

Pag 145 UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa


 

Federico Cantú

Grabados 3

 

 


 

Natividad 1953 FG

93X80            

Pag 145 UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa


Colección de Arte Cantú Y de Teresa

Presencia en Exposiciones 

Palacio de las Bellas Artes 1970

Palacio de las Bellas Artes 1986

Museo Franz Mayer 1993

Museo Amparo 1994

Museo de Arte de Sinaloa 1997

Parque Fundidora 2004

Salón de la Plástica Mexicana 2010 

 

Copyright © 2025 

Cantú Y de Teresa Collection   

All rights reserved.

cantuart@hotmail.com

FCantúGarzaArt© 2025 

Federico Cantú Garza 1907-1989

 

 

 


 

Copyright © 2025 

Cantú Y de Teresa Collection   

All rights reserved.

FCantúGarzaArt© 2025 

Federico Cantú Garza 1907-1989

 

cantuart@hotmail.com




 Federico Cantú



Cordero de Dios (en griego antiguo: Ἀμνὸς τοῦ Θεοῦ, Amnos tou Theou; en latín: Agnus Dei) es un título para Jesús que aparece en el Evangelio de Juan. En Juan 1,29Juan el Bautista ve a Jesús y exclama: «He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo»

Un cordero parecido a un león que se eleva para entregar la victoria después de haber sido sacrificado aparece varias veces en el Libro del Apocalipsis. También se menciona en los escritos paulinos1 Corintios 5:7 sugiere que el apóstol Pablo tiene la intención de referirse a la muerte de Jesús, quien es el Cordero Pascual, con el tema que se encuentra en los escritos joánicos. La metáfora del cordero también está en consonancia con Salmos 23, que representa a Dios como un pastor que conduce a su rebaño (la humanidad); también lo mencionan en el Antiguo Testamento los profetas Isaías y Jeremías, quienes anuncian la llegada de un servidor de Dios dulce como un cordero.

El título «Cordero de Dios» se utiliza ampliamente en las oraciones cristianas, y «Agnus Dei» se usa como una parte estándar de la misa católica desde el siglo VII,así como en las liturgias occidentales clásicas de las Iglesias anglicana y luterana. También se utiliza en la liturgia y como una forma de oración contemplativa, y también forma una parte de un fragmento musical de la misa.



Grabados 4

 



Virgen niño y cordero  1955  100X107                                    

Pag 92 UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa




Federico Cantú

Grabados 4

 


 

Madona y luna   95X115

Pag 103 UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa




 

 

Federico Cantú

Grabados 4

 





 

Tondo madona niño y san juan  1952-62 97 dam

Pag 219 UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa


Federico Cantú

Grabados 4

 





 

cristo llorado por los ángeles   1945   155X207

anteproyecto

Pag 120 UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



Grabados Buril  Federico Cantu 1907-1989  -  CYDT

 

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

Presencia en Exposiciones 

Palacio de las Bellas Artes 1970

Palacio de las Bellas Artes 1986

Museo Franz Mayer 1993

Museo Amparo 1994

Museo de Arte de Sinaloa 1997

Parque Fundidora 2004

Salón de la Plástica Mexicana 2010 

 

Copyright © 2025 

Cantú Y de Teresa Collection   

All rights reserved.

cantuart@hotmail.com

FCantúGarzaArt© 2025 

Federico Cantú Garza 1907-1989

 

 

 


 

Copyright © 2025 

Cantú Y de Teresa Collection   

All rights reserved.

FCantúGarzaArt© 2025 

Federico Cantú Garza 1907-1989

 

cantuart@hotmail.com














Listado de grabados buril Federico – Carpeta 2025-01-09

 

 

Federico Cantú

Grabados 5



 

Reyes magos – lino II  1952  93X77

Pag 153 UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

 

Federico Cantú

Grabados 5



 

Reyes magos – papel lapiz  1952  93X77

Anteproyecto

Pag 153 UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa


Federico Cantú

Grabados 5


 

Reyes magos – papel lapiz  tinta  1952  93X77

Anteproyecto

Pag 153 UNAM

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

 



Federico Cantú

Grabados 5



 

virgen con angeles – placa de mica   1977 8X4

Anteproyecto

Pag  no publicado

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



Federico Cantú

Grabados 5




tríptico de la virgen 1945 ( 1951 Mater Amabilis )

 – grafica 1 estado    1974 230x123

Anteproyecto

Pag 174 unam

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

 

 

 

martes, 7 de enero de 2025

 



El Arte de la Estampa

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

 

 


 

El coleccionismo se nutre de la pasión de ver , proteger , exponer , investigar , catalogar… en si es una forma de ver la vida atraves  de su historia  de su moda de su recuerdo……….. Quizá en base que la vida es un recuerdo constante de momentos , ya que si bien la vemos hacia adelante , los recuerdos nos permiten recrear emociones. Por mi parte y gracias a el gusto por el arte fui aprendiendo con el tiempo en familia muchas técnicas y procesos diversos para llegar a la estampa final.


Hablara de grabado al buril , es sin duda hacer referencia de la obra de Federico Cantú Garza, mismo que conocí muy bien ya que como fiel parroquiano visitaba por lo menos cuatro veces por mes, asi que como las reuniones las hacíamos visitando su atelier tuve la fortuna de ver el proceso de muchas de las placas de grabado al buril . Si bien y conociendo bien su refinado gusto y cariño por su obra solamente en una ocasión recibí como regalo la grafica que se incluía en uno de sus libros, quizá por ello o simplemente por la pasión por el arte fui adquiriendo obra grafica : Litografías , grabados, agua tintas, serigrafías  en fin una gama de procesos que enriquecen los muros y el alma en lo mas intimo.

 

Mis héroes gráficos son varios : Picasso, Miró, Ginés Parra, Joaquín Peinado, o franceses como Matisse, Fernand Léger, Kandinsky , Paul Klee, George Braque Del Re. Mondrian……..


 

 Y que puedo decir de los incluidos en la Escuela Mexicanos : Carlos Merida, Francisco Días de León, Tamiji Kitagawa  Manuel Echauri, Aurora Reyes, Luz Fabila, Cantú Fabila, Francisco Toledo, Félix Parra, Abelardo Ávila, Raymundo Martinez, Maciel, Alvarado Lang, Fernández Ledesma, Jose Guadalupe Posada, Julio Ruelas, Francisco Eppens, Rufino Tamayo, Monasterio y por supuesto al ciento de grabadores incluidos en TGP asi como el equidistante  Federico Cantú Garza………..

 


 

Por supuesto estos grandes maestros no solo se dedicaron a la grafía , temeos el caso de Jean Charlot- del cual tengo una colección magnifica de litografías de lo mas exquisito, o la colección que ya mostré en varias ocasiones de la carpeta de Feliciano Peña, en si 

Unos trabajando en piedra litografiada , otros directamente a la serigrafía , o el aguatinta, o la caudalosa serie de obras de TGP en placa de linóleo o madrea , y sumamos los pocos casos de grafica al buril o punta seca, pero en si esta pasión la llevo a otro nivel desde que integre a nuestra colección al Tórculo – que venia de Leipzig Alemania en el siglo XIX y donde se imprimiría gran parte de este proceso grafico en Mexico , al grado de que incluimos esta Maquina objeto en la Exposición que celebro Munal para la colección del Philadelphia Museum y posteriormente repetimos la presencia de esta maquinaria en el homenaje a Jose Guadalupe Posada.




 

Si bien la grafica tiene la flexibilidad de manejo curatorial simple y rápido , no lo es tanto para el manejo de un Tórculo y eso limita las exposciones de grafica , pues en su mayoría la gente desconoce el proceso y cree que en una exposición de grafica se presentan obras trabajadas como dibujo a tinta!

 

Este pasado 2024 y como exposición inaugural del 200 aniversario del Estado de Nuevo León , presentamos una exposición que incluiría grafica y a falta de Tórculo una prensa del siglo XIX , tambien de nuestra colección CYDT.



 Para terminar esta idea grafica : y reconociendo la influencia en obra temprana de Cantú , el arte japonés ;

A partir de hace cinco años y con miras a entender el proceso grafico y la integración de estos modelos en el impresionismo , no podría falta la obra Japonesa  que magistralmente representa el mundo UKIYO –E y que hoy en dia es parte de nuestra colección de arte incluyendo obras de : Chicanobu, Hokkei, Hokusai, Kitagawa, Utamaro, Kunishika, Kunisada y por supuesto Utagawa Hiroshige.

 


Así es que todo aquel que quiera explorar el suntuoso mundo de la grafica tiene un camino largo para atesorar y coleccionar.



 

Un camino tan suntuoso y expresivo como la obra dedicada Pedro Tortolero a Felipe V  y el traslado de su corte a Sevilla a mediados del siglo XVIII

 

Mas de tres décadas de coleccionismo y publicaciones incluidas en la colección de Arte Cantú Y de Teresa

 


Adolfo Cantú

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



2025-01-07 - Mexique

sábado, 4 de enero de 2025

 

La Epifanía es una de las fiestas litúrgicas cristianas más antiguas, instituida a finales del siglo III y a lo largo del IV en las distintas iglesias orientales. Ya desde mucho antes se venían celebrando en esa fecha otras festividades del mismo nombre por parte de varios cultos paganos, como ocurría en Grecia el 6 de enero en honor de Dioniso y en Alejandría (Egipto, de donde posiblemente procedía) en la noche del 5 al 6 de enero para conmemorar el nacimiento de Aion o Eón, hecho relatado por el autor cristiano Epifanio en el siglo IV.
En el siglo XV existía en Florencia la Compagnia dei Magi o Compagnia della Stella, una de las congregaciones más importantes de la ciudad, protegida por los Médici, que tenían una particular devoción por los Magos (les dedicaron la Cappella dei Magi en su palacio -con frescos de Benozzo Gozzoli- y la Adoración de los Magos de Fra Angélico en la capilla de Cosme el Viejo en el convento de San Marcos). Esta hermandad imitaba cada tres años (desde 1447 cada cinco) el viaje de los Reyes Magos por las calles de Florencia, uno de los festejos más suntuosos de la ciudad toscana.
Los Magos llevaron al Niño Jesús, según cuenta el Evangelio de Mateo. Este evangelio menciona que unos Magos siguieron una brillante estrella para adorar y llevar regalos al Niño Jesús.
Según la tradición, Gaspar, Melchor y Baltasar (según ciertas creencias representan a Europa, Asia, y África, respectivamente) llegaron en un caballo, en un camello y un elefante (o en tres camellos dependiendo del país) trayendo consigo oro, incienso y mirra.


Cada año, el 11 de noviembre, se celebra en Alemania la tradicional fiesta de los faroles.
Que bien nos recuerda la travesía de Los reyes Magos . Los niños fabrican, con cartón papel, una vela y un pedazo de alambre, un farol que ilumina su recorrido durante la noche de San Martín. Unos días antes de esta fiesta, los niños comienzan a prepararse para el recorrido nocturno, ensayando canciones... San Martín fue un legionario romano que, en una noche fría, se topó con un mendigo que le pidió limosna. El soldado no llevaba dinero y decidió compartir con él su capa para que no tuviera frío. Se la quitó y la cortó por la mitad con su espada para cubrirlo.



Cuenta la leyenda que San Martín recibió la visita de Dios el día siguiente para agradecer su gesto de generosidad. Fue así como, el entonces soldado, decidió dedicar su vida al servicio religioso. En el año 372 fue elegido obispo de Tours, ciudad en la que murió más tarde. Pero la trama nos lleva a el cuarto Rey mago que perdió su camino para atender al desvalido y al no encontrar el camino los niños suman su luminosas lámparas para guiarlo!
Artabán
El zigurat de Borsippa, con sus altos muros y siete pisos, era el punto de encuentro de los cuatro reyes e inicio de la travesía conjunta. Hacia allí acudía Artabán, con un diamante protector de la isla de Méroe, un pedazo de jaspede Chipre, y un fulgurante rubí de las Sirtes como triple ofrenda al Niño Dios, cuando topó en su camino un viejo moribundo y desahuciado por bandidos: interrumpió el rey su viaje, curó sus heridas y le ofreció el diamante al viejo como capital para proseguir el camino. Llegado a Borsippa, sus compañeros de viaje habían partido.
Continuó en soledad en pos de su destino, pero arribado a Judea, no encontró ni a los Reyes ni al Redentor, sino hordas de soldados de Herodes degollando a recién nacidos: a uno de ellos, que con una mano sostenía a un niño y en la otra blandía afilada espada, ofrece el rubí destinado al Hijo de Dios a cambio de la vida del niño. En esta actitud es sorprendido: es apresado y encerrado bajo llave en el palacio de Jerusalén.
Sin duda empezamos el camino con la fiesta de “La terne” seguidos de “la Natividad” para llegar a la Epifanía y recordarla con la Rosca de Reyes .
Adolfo Cantú
CYDT Collection