Luz Fabila
sábado, 11 de abril de 2015
Cantú en 2015
Dentro de las
serie de exposiciones del 2015.
La colección de
Arte Cantú y de Teresa
Presenta en
diferentes cedes parte de su acerbo
Primeramente y tendiendo
una presencia en
Las diferentes curadurías
del Salón de la Plástica
Presenta la expo Una Pequeña mirada en el
Universo de Federico Cantú
En Monterrey NL
dentro del acerbo del Museo MUNE
Presenta obra escultórica
y Pictórica
La cabeza del
IMSS, es una de las obras mas trascendentes
del “Ulises de
Cadereyta”
sábado, 21 de marzo de 2015
Carlos
Olachea
José Carlos
Olachea Boucsieguez fue un pintor mexicano sudcaliforniano,
ex-Catedrático de la Escuela Nacional Visual de San Carlos (UNAM).
Alumno de artistas como Antonio
Rodríguez Luna, Roberto Garibay, Santos Balmori y Francisco
Moreno Capdevilla.
Nacido en Santa Rosalía,
Baja California
Sur, el 4 de noviembre de 1940.
Primogénito del matrimonio formado por los señores José Olachea Montejano y Guadalupe
Boucsieguez Cardoza.
Estudió
artes plásticas en la Escuela de San Carlos de la UNAM
(1960-1966), en el momento en que se separan las
artes "tradicionales" del campo del diseño.
En 1966-1967 fue becario del gobierno francés y de
la UNAM,
realizando cursos de diseño gráfico en París. Montó más de 30
exposiciones individuales y fue invitado a otras tantas colectivas en México, Cuba, Argentina, Francia, Estados Unidos y Canadá.
En 1976 Olachea compartía sus actividades
docentes con la coordinación del Taller De Grabado De Producción y Cursos
Especiales, era consejero técnico y recientemente había representado a la ENAP en Cracovia, Polonia, con motivo de un
Congreso Mundial de Artistas Plásticos.
En febrero
de 1986, en una declaración
previa a una muestra pictórica que se desarrolló en el Museo de Arte
Moderno de la Ciudad de México, el artista sudcaliforniano expresó
“Al principio de mi desarrollo profesional me afilié a las tendencias de la
nueva figuración, el neoexpresionismo que marcó en gran medida el derrotero de
la pintura de los años setentas. No he sido fiel a ninguna tendencia artística,
he transitado de una a otra, he trabajado de nuevo en aquellos lenguajes que me
dicen algo, con los que puedo dialogar, de la figuración de la abstracción
matérica, pero siempre en un espacio cargado de significación humana: He
intentado ser yo mismo frente al misterio que ello implica".
El 21 de
julio de 1986, Carlos Olachea muere
asesinado en la Ciudad de México.
El sentido deceso conmocionó al mundo de las artes plásticas y a la sociedad
sudcaliforniana, puesto que tuvo lugar tres días después de haber expuesto
parte de su obra en el Palacio Nacional de Bellas Artes en la colectiva
“Confrontación ‘86”, que reunió la producción de los artistas plásticos más
destacados de México; dos días después de que Olachea había obtenido el segundo
lugar nacional de pintura en la bienal "Rufino Tamayo",
celebrada en Oaxaca.
sábado, 14 de marzo de 2015
Unicorne
La licorne, parfois nommée unicorne,
est une créature légendaire à corne unique. Connue
en Occident depuis l'Antiquité grecque par des récits de
voyageurs en Perse et en Inde,
sous le nom de monocéros, elle est peut-être en partie issue du chamanisme oriental à l'origine du Qilin (ou licorne chinoise) et du récit sanskrit d'Ekasringa. La licorne occidentale se différencie toutefois
nettement de sa consœur asiatique par son apparence, son
symbolisme et son histoire. Sous l'influence du premier des bestiaires, le Physiologos, les bestiaires médiévaux occidentaux et leurs miniatures la décrivent comme un animal
sylvestre très féroce, symbole de pureté et de grâce, attiré par l'odeur de la
virginité. Les chasseurs utiliseraient une jeune fille vierge pour la capturer. Sa forme se fixe entre le cheval
et la chèvre blanche. La licorne se voit dotée d'un corps équin, d'une barbiche de bouc, de sabots fendus et surtout d'une longue corne au milieu du front, droite, spiralée et pointue, qui constitue sa
principale caractéristique comme dans la série de tapisseries La Dame à la licorne.
viernes, 6 de marzo de 2015
Cantu en el dia internacional de la mujer
La obra que Federico
Cantú dedica a la figura de la mujer
alcanza una de las expresiones máximas en torno un centenar de temas
Madonas , Ceres , Diosas y Vírgenes , todas engrandecidas a
tal
Rango que de inmediato se trasforman en obras maestras del
arte.
Este 2015 y Dentro de la exposición homenaje titulada
Una pequeña mirada en torno a el Universo Pictórico de
Federico Cantú
Podemos degustar toda una serie de grabados , esculturas y
pinturas de caballete
En torno a el pintor y sus modelos.
Adolfo Cantú
Colección de Arte Cantú Y de Teresa
domingo, 1 de marzo de 2015
Este 3 de Marzo del 2015.
Conmemoramos 108 aniversario del natalicio de Federico Cantu
Garza
Originario de Cadereyta de Jiménez Nuevo León , maestro del
arte sacro y profano, logra con su obra transformar la visión del arte de la época,
colocándose equidistante de tendencias y
modas su aportación monumental deja una clara huella en el siglo XX.
Este 2015 indicamos con una muestra de mas de 140 pizas organizadas
en diferentes ejes temáticos y con ello sumamos una piedra mas a los cimientos
del conocimiento histórico universal.
En hora buena por este fecha
Adolfo Cantu
Colección de Arte Cantu Y de Teresa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)